En Altotonga:
Alumnos de la preparatoria “Dr. Luis Morfín Álvarez” presentaron su 4ª
Muestra Gastronómica Prehispánica.
Por Alberto Rivera
Entrevistado al respecto, el profesor de Historia de dicha institución
educativa, Iván López Aburto; destacó que en los preparativos de las actividades
participaron tanto personal docente como los veintiséis alumnos del segundo
semestre la mencionada institución
educativa y el objetivo principal es fomentar el rescate de las raíces
culturales locales que se están olvidando a través de los años, así como por la
incursión de otras culturas provenientes principalmente de la unión americana y otros países.
EL entrevistado dijo que en la muestra, los alumnos presentaron trabajos
culinarios relacionados con el uso de carnes, frutas, insectos, bebidas y el
uso de semillas explicando que “en aquella época en Mesoamérica existían
cuarenta tipos de semillas de las cuales ya destacaba el uso del maíz que era
utilizado para elaborar tortillas y atole, y nuestro objetivo con la
presentación de la muestra gastronómica prehispánica, es que la gente conozca aunque
sea un poco, lo que culinariamente ya realizaban nuestros antepasados de
aquella época”.
El profesor Iván López Aburto, mencionó que algo típico en las muestras
gastronómicas han sido los tamales y los
atoles de maíz tanto dulces como amargos; así como platillos a base de
insectos en los que se utilizan saltamontes; guisos a base de mariscos y platillos
exóticos donde se cocinan carnes de venado, armadillo y hasta de víbora.
Para finalizar, dijo que también se presentaron algunas bebidas que eran
preparadas y utilizadas en la época prehispánica y que éstas forman parte de
los trabajos que son elaborados por los alumnos. La idea surgió, –dijo-, “con la finalidad de invitar a la ciudadanía
en general para que asistan, conozcan y se acerquen a nuestras actividades para
compartir nuestra cultura y para que
sepan de donde provienen esos productos y cómo se cultivan; ya que muchos de ellos están en la mesa y los
consumimos diariamente pero no conocemos el origen de los mismos”.