En coordinación con los DIF municipales, jurisdicciones sanitarias y hospitales.
Recorren médicos especialistas la entidad para realizar cirugías extramuros.
La funcionaria estatal explicó que el programa tiene como principal
objetivo ofrecer servicios de ortopedia, oftalmología, cirugía plástica
reconstructiva, odontología, medicina general y reumatología en las
zonas rurales que tienen instalaciones hospitalarias, pero carecen de
los equipos y personal capacitado en dichas ramas de la medicina.
En coordinación con los DIF municipales, jurisdicciones sanitarias y
hospitales, dijo, realizan un censo de pacientes para conocer el número
de candidatos a una cirugía extramuros de determinada especialidad, y
movilizar al grupo de especialistas que los evaluará y posteriormente
los atenderá, “tenemos una muy destacada participación de las
autoridades municipales en este exitoso programa”, subrayó Hernández
Pitalúa, quien informó que el Sesver ha efectuado más de 40 mil
procedimientos en lo que va del año.
El coordinador de Cirugía Plástica Reconstructiva de Labio Leporino y
Paladar Hendido en Áreas Rurales, Isaac Rozen Fuller, comentó que con
el fin de abarcar la mayor cantidad posible de comunidades y pacientes,
“lo común es que las jornadas se realicen con un 50 por ciento de
pacientes locales y el resto de foráneos”.
Destacó que al realizar la junta de evaluación en una zona con
pacientes registrados en el censo, además de los insumos e instrumental a
utilizar, contemplan el transporte y la logística necesaria para
congregar a los pacientes en un mismo centro hospitalario.
Rozen Fuller explicó que la primera regla para el procedimiento de
cirugía extramuros es brindar la máxima calidad de servicio posible,
objetivo que incluye dar seguimiento adecuado a los pacientes, por lo
que aunado a las jornadas de intervenciones quirúrgicas, “se entrena
personal local para que sean los encargados de realizar el seguimiento
correspondiente a la evolución de los enfermos”.
La coordinadora estatal del programa Extramuros auguró que
gracias a la calidad de infraestructura con la que cuenta la red
hospitalaria del Sesver, “para el año que viene podremos duplicar los
logros y acciones que ha tenido el programa hasta ahora”.