* Este espacio único en el mundo, proyecta a Xalapa a nivel
internacional.

Geológicamente
la cueva de la orquídea es producto de la formación
volcánica del cerro de Macuiltépetl.
Su origen data del pleistoceno superior, con edad de hasta 30,000 años
El afloramiento y
enfriamiento del material magmático dio origen, en la
parte superior de la cueva a una caprichosa forma que asemeja los sépalos
y labelos de una orquídea. De ahí que su descubridor
José Luis Yáñez García, la haya bautizado
así.
La cueva es un espacio
que permite convivir con la naturaleza y la cultura. Después
de haber sido utilizada como basurero, durante muchas décadas,
fue rescatada en julio de 2011 y desde ese momento ha sido visitada por
turistas locales, nacionales, internacionales, revistas especializadas, medios
especializados en el turismo de aventura y ahora utilizada como locación.
La cueva de la orquídea
es recomendada para la práctica de actividades de espeleología, así como para visitarla
con la familia y conocer la cavidad natural del subsuelo, única
en zona urbana en la República Mexicana.