Para evitar pérdidas económicas.

Apoyará Sedeco a comercios afectados por incendio en Papantla

Comunicado 2440 SedecoPapantla, Ver., 12 de Julio de 2012.-Por instrucciones del gobernador Javier Duarte de Ochoa, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) establecerá un sistema de apoyo a los comerciantes que se vieron afectados por el incendio de una empresa de agroquímicos, sucedido este miércoles, señaló el titular de la dependencia, Erik Porres Blesa, quien añadió que serán respaldados para que no perciban una fuerte pérdida económica debido al cierre temporal de sus negocios.

“El Gobierno de Veracruz no dejará solos a los comerciantes, entendemos la seriedad de la situación y debemos evitar poner en riesgo la salud de las personas, de igual forma se debe proteger el patrimonio de muchas familias que tienen sus negocios cerca de la zona”, dio a conocer el funcionario estatal tras sostener una reunión con los comerciantes afectados para establecer el esquema de apoyo y tomar medidas de precaución para evitar riesgos por intoxicación entre empleados y clientes.

En compañía de sus homólogos de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes; Salud, Pablo Anaya Rivera, y Medio Ambiente, Víctor Alvarado Martínez, Porres Blesa reconoció también la oportuna intervención del sector comerciante para prevenir mayores afectaciones a la población.

Explicó que se establecieron dos perímetros, el primero corresponde a las casas y comercios cercanos a la zona del incendio, que comprenden 200 metros a la redonda y, a partir de ahí, el segundo, correspondiente a 200 metros más. Asimismo, se establecerá un censo de los comercios afectados en la zona.

Las calles Azueta, 5 de Mayo, Aquiles Cerdán, Morelos, Galeana, Matamoros, 16 de Septiembre, Francisco Villa y Tejería, entre otras, son las que se encuentran dentro de la zona acordonada y serán evaluadas para determinar los daños a las viviendas y locales de venta.
Porres Blesa explicó que, en primer lugar, cerrarán durante 72 horas todos los comercios en el primer perímetro, y en el segundo perímetro cesarán las actividades de los negocios que ofrezcan alimentos perecederos y no perecederos, con el fin de realizar los procedimientos dictaminados por Protección Civil y Sector Salud.

“Se deben atender las medidas preventivas de Protección Civil y el sector salud en cuanto al consumo de agua y alimentos expuestos a los tóxicos y a la limpieza del mobiliario expuesto, lo que representará el cese de ventas de algunos negocios como restaurantes, tienditas, loncherías y demás, en consecuencia con esto, debemos establecer medidas para que no afecten las ganancias de los comerciantes”, declaró.

Indicó que el periodo de cierre de los comercios empezará a contar a partir de que se saque el último residuo tóxico del edificio de agroquímicos, el cual está siendo manipulado por una empresa especializada en este tipo de contingencias.

Como medida preventiva, se recomienda a la población no tomar leche ni bebidas alcohólicas; a las madres en periodo de lactancia abstenerse de alimentar a sus hijos durante 72 horas y no consumir ningún tipo de alimento perecedero o no perecedero que haya estado expuesto en la zona afectada.

Blog Archive