* Lograr una educación de alta calidad es tarea de todos: Arredondo.
* Vincular empresas con sector educativo para lograr una mayor capacitación, señala el director de la empresa Tenaris Tamsa, Sergio de la Maza.
Al iniciar los Foros de Consulta en materia educativa para la
elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, el también
exsecretario de Educación de Veracruz, indicó que el diseño y la
implementación de métodos exitosos que contribuyan a lograr una
educación de calidad son el mejor legado que se puede ofrecer para
lograr la equidad y el futuro de una sociedad.
Al lado de la presidenta del Sistema Estatal del DIF, la señora
Karime Macías de Duarte, y del director de la empresa Tenaris Tamsa,
Sergio de la Maza Jiménez, en el evento inaugural del Foro de Consulta
para el PND, Arredondo Álvarez expuso que, si se desea romper el círculo
vicioso de pobreza, ignorancia y marginación, es necesario emprender
los mejores esfuerzos donde más necesidades y desafíos existan.
Además de la operación de acciones entre múltiples oficinas, las
instituciones, planteles, proyectos innovadores y la contribución de los
ciudadanos con una mística de trabajo y equipo para asegurar una
educación de alta calidad para todos.
Arredondo Álvarez recordó el método utilizado en Veracruz en los
últimos años, basado en la comunicación horizontal de actores relevantes
del quehacer educativo, definición clara de metas colectivas,
seguimiento periódico de las mismas e identificación y afinación de
estrategias colaborativas focalizadas hacia propósitos bien definidos.
Gracias a ese método de trabajo, en Veracruz se ha convocado a un
buen número de educadores, personal técnico y expertos para un buen
desempeño educativo, utilizando prácticas innovadoras en escuelas de
mayor rezago, incorporando a estudiantes de servicio social de
subsistemas de educación tecnológica y universitaria, y prepara a 30 mil
profesores de educación básica y media-superior a través del Consorcio
Clavijero.
Otras acciones puestas en marcha para llevar educación a todos los
rincones de la entidad fue la creación de una red virtual de bibliotecas
y de un canal educativo que, con el apoyo de la Radio Televisión de
Veracruz, se pudiera ofertar las clases durante la afectación de
fenómenos naturales.
De igual forma, se creó el Centro Rébsamen para dar capacitación para
nuevas teorías y tecnologías de aprendizaje, así como un programa de
autobuses denominado Vasconcelos, que brinda servicio de remedio
educativo, capacitación docente y apoyo al desarrollo sustentable en
comunidades de mayor marginación.
Estas iniciativas, dijo Arredondo, han dado privilegio a Veracruz y
lo han convertido en una de las entidades federativas con mejores
crecimientos de puntajes y promedios en evaluaciones de las pruebas
Enlace y Pisa.
A su vez, el director de la empresa Tenaris Tamsa, Sergio de la Maza
Jiménez, presentó un plan de cinco puntos para desarrollar un programa
de apoyo a la educación y fortalecimiento de la planta industrial
mediante la vinculación escuelas-empresas, y propuso trabajar juntos
gobierno y empresas para desarrollar una política social que brinde una
educación de calidad.
Entre los puntos propuestos para lograr un desarrollo industrial
señaló contar con una energía eléctrica y gas competitivo, o sea,
obtener un precio más justo, acelerar construcción de gasoductos que
permitan una mayor integración al mercado americano, así como impulsar
una mejor infraestructura en puertos, carreteras y cruces fronterizos
que disminuyan los costos asociados a las exportaciones y operaciones
nacionales.
También propuso impulsar una mejor estrategia en materia de ciencia y
tecnología que impulse la innovación y consideró conveniente
desarrollar una detallada estrategia de incentivos para facilitar la
ejecución de proyectos de inversión, asociados a proyectos de
exploración y producción de petróleo y gas.