* Deben contar con la Clave Única de Registro de Población, Credencial de Elector del IFE y una constancia de domicilio.
* El Gobierno de la República otorgó 4 mil 100 millones de pesos, uno de los mayores presupuestos a nivel nacional.
El funcionario dijo que el Gobierno del Estado ha destinado mil 900
millones de pesos para el Sistema de Protección Social en Salud y el
Gobierno de la República otorgó 4 mil 100 millones de pesos, logrando
uno de los mayores presupuestos a nivel nacional.
Destacó que para el proceso de reafiliación es necesario que los
ciudadanos asistan a los módulos especiales ubicados en los hospitales
de la entidad, a fin de remplazar su póliza vencida, y deben contar con
la Clave Única de Registro de Población (Curp), la Credencial de Elector
del Instituto Federal Electoral (IFE) y una constancia de domicilio.
Además, señaló que con los nuevos esquemas del Sistema de Protección
Social en Salud se visita las colonias y comunidades por medio de
brigadas para que sea más fácil identificar a los beneficiados y
verificar si sus pólizas están vencidas.
Bustos Solís comentó que actualmente realizan actividades de
reafiliación en los municipios de Córdoba, Veracruz y Xalapa; en este
último, dijo, existen 70 mil ciudadanos que se deben reafiliar en los
módulos que se encuentran en el Centro de Especialidades Médicas (CEM) Dr. Rafael Lucio y en el Hospital Civil Dr. Luis F. Nachón.
Recordó que el padrón actual de la entidad es de cuatro millones 113
mil veracruzanos y que este año se espera que casi 250 mil veracruzanos
ingresen a este seguro.
También, aseguró que el Catálogo Universal de Servicios de Salud
(Causes) comprende más de 500 medicamentos y vacunas y 284 enfermedades,
que van desde el tratamiento de niño sano, enfermedades de gastritis,
hipertensión y diabetes hasta cirugías para el apéndice y la vesícula.
“Hay enfermedades que están fuera del catálogo, las cuales no son
financiadas, las personas deben ponerse de acuerdo con los servicios de
salud para su pago o, según el caso, para su financiamiento por parte
del Estado de Veracruz”.
Es necesario recordar, agregó, que 100 por ciento de las enfermedades
del primer nivel y 80 por ciento de segundo nivel están cubiertas,
además de que se cuenta con un fondo de protección para todos los
jóvenes menores de 18 años y niños que padezcan leucemia.
“En los hospitales existen módulos de afiliación y orientación; ahí
está un asesor médico que los va orientar sobre si la enfermedad que
tienen o sus medicamentos están dentro del catálogo”.
Finalmente, Bustos Solís destacó que las principales enfermedades
financiadas por el Seguro Popular son neumonía, parasitosis, dolor de
cabeza, infecciones respiratorias, infecciones de vías urinarias,
tratamiento para la hipertensión arterial, diabetes y los partos.