* Inicia el programa de capacitación a directores municipales de Protección Civil.
* El Sistema de Protección Civil cuenta con 865 integrantes capacitados a nivel 3 y listos para ser certificados por el Centro Nacional de Prevención de Desastres.
* El Sistema de Protección Civil cuenta con 865 integrantes capacitados a nivel 3 y listos para ser certificados por el Centro Nacional de Prevención de Desastres.
En el inicio del Programa de Entrega de Equipo de Cómputo, Comunicación y Capacitación a Directores Municipales de Protección Civil, la
funcionaria señaló que México ha adoptado una nueva estrategia en la
materia, dentro de la cual Veracruz se pone a la vanguardia, sobre todo,
en el número de sus instructores y capacitadores.
“El Sistema de Protección Civil cuenta con 865 integrantes
capacitados a nivel 3 en prevención de desastres; todos ellos ya están
listos para ser instructores certificados por el Cenapred”, dijo, y
comentó que en fechas futuras, la capacitación para el fortalecimiento
de este equipo de instructores estará a cargo de la Secretaría de
Protección Civil (SPC) y el Cenapred sólo aplicará el examen
correspondiente y la emisión del certificado.
Abundó que durante las capacitaciones, que se impartirán a lo largo y
ancho del estado, se tratarán temas como los factores generadores de
riesgos, la toma de conciencia sobre ellos, las acciones de mitigación,
preparación, administración de una emergencia, la recuperación y la
reconstrucción.
“Son ocho pasos fundamentales en la nueva estrategia. Veracruz asume
esta gran responsabilidad para continuar en el rumbo a la nueva ley y
preparándose para la nueva temporada de lluvias y ciclones que se
avecina”.
Durante esta primera jornada del programa, la SPC convocó a 59
municipios de la zona centro para que participen en la capacitación,
enseñanza y profesionalización bajo el nuevo enfoque nacional, donde se
incluye la entrega de equipo de cómputo para potenciar sus capacidades
de prevención y reacción.
Estuvieron presentes el experto en políticas públicas de apoyo a la
Ley General de Protección Civil y Gestión de Riesgo, Jesús Manuel
Macías; el director general de Capacitación y Enseñanza de la SPC,
Víctor Cerón López; el director de Emergencias, Ricardo Maza Limón; el
director de Prevención de Riesgos, Alejandro Bonilla Bonilla; así como
los alcaldes de Puente Nacional, Ixhuacán de los Reyes y Tenochtitlán,
Nicolás Campos, Joaquín Eva Colorado y Miguel Cruz Mora,
respectivamente.