Lanza SEV segundo número de la revista Educando Incluyendo.
La directora de dichos servicios, Delfina Cuevas Aguilar, señaló que
en la revista los protagonistas son los niños y jóvenes, así como el
trabajo que llevan a cabo los docentes, pues están comprometidos en
apoyar la labor educativa del Gobierno del Estado.
“Desde la SEV se realizan todos los esfuerzos para construir una
sociedad más incluyente, como lo ha reiterado el gobernador Javier
Duarte de Ochoa, y éste es justamente uno de los objetivos de Educando Incluyendo,
al resaltar la tónica de la educación especial para que todos sepan lo
que se hace en esta área, e informar a dónde pueden recurrir en caso de
que requieran apoyo”, indicó cuevas Aguilar.
Refirió que este número dos inicia con la presentación de la segunda
parte de un recorrido histórico de la Educación Especial en México, con
un artículo titulado “Lenguaje, discriminación e inclusión: las palabras
sí importan”, escrito por Carlos Alberto Campos Almeida, en donde se
precisa el uso de palabras no excluyentes.
También comentó que la revista contempla temas interesantes sobre
reuniones de vinculación interinstitucional a favor de la inclusión con
educación preescolar, primaria y secundaria, además de lineamientos para
la acreditación, promoción y certificación anticipada para los niños
con aptitudes sobresalientes o talentos específicos.
La funcionaria estatal agregó que, además, la revista informa sobre
todos los lugares donde se da asesoría a escuelas regulares, como las
Unidades de Servicio a la Educación Regular o Centros de Atención
Múltiple.
Delfina Cuevas mencionó que entregarán un cartel para concienciar
sobre la necesidad de incluir a los niños y jóvenes con características
diferentes en la sociedad.
Finalmente, recordó que Educando Incluyendo surgió como
resultado del trabajo realizado por el Colectivo de Educación Especial,
gracias al apoyo del Gobierno del Estado, y reiteró que desde la
presentación de la revista, se intentó tener una comunicación directa
con los lectores.