Conmemorará DIF Estatal Día del Donante de Sangre en Veracruz.
Así lo informó el director general del Sistema DIF Estatal, Juan
Antonio Nemi Dib, quien precisó que esta celebración tiene como
objetivos agradecer a los donadores, motivar a las personas que aún no
donan y que gozan de buena salud y animar al personal sanitario, de los
bancos de sangre y de la asistencia social.
“La sangre no se puede comprar o vender, ni se puede pagar a los
donadores. Es un acto estrictamente voluntario que tiene muchos
controles, por ello la invitación siempre es respetuosa a la sociedad
veracruzana a sumarse a la donación de sangre”, aclaró el funcionario.
Por ello, recordó que la Organización Mundial de la Salud, la
Organización Panamericana de la Salud, entre otras entidades,
convinieron designar a los donantes de sangre como héroes, “por eso el
lema de la campaña es Cada donante de sangre es un héroe, que
no es un eslogan publicitario, es un llamado a la conciencia de miles de
personas sanas que pueden con una donación salvar una vida”.
Nemi Dib señaló que hay más de 50 hospitales públicos en Veracruz,
sin contar las clínicas y centros de salud. “Imagínense ustedes cuántos
pacientes necesitan de uno o varios donadores. Necesitamos reforzar el
padrón de sangre”, expresó.
De acuerdo con el Director General del DIF Estatal, el tipo y factor
que prevalecen entre los donantes es O+; sin embargo se carece del tipo
de sangre O-, el AB- y cero B-.
“Hay tipos de sangre sumamente complejos, como los del tipo B y
especialmente el B- o el O, que son escasos y que, de repente, aunque
tengamos registrados donadores, no son suficientes por el número de
casos en los que se reclama este tipo de insumos sanitarios”, abundó.
En rueda de prensa, Nemi Dib recordó que el 14 de junio fue declarado
el Día Mundial del Donante de Sangre pero, debido al período de veda
informativa previa a las elecciones presidenciales, se decidió
transferirlo al 25 de septiembre.
Finalmente, el director del organismo asistencial señaló que en
Xalapa el festejo iniciará a las 11:00 horas con un desfile que partirá
de la explanada del Teatro del Estado hacia el Parque Juárez, donde se
efectuará un acto protocolario al que acudirán diversas autoridades
estatales, voluntariados gubernamentales, empresas e instituciones del
ámbito privado.
Además, asistirá la asesora de Vigilancia de la Salud de Prevención y
Control de Enfermedades de la Organización Panamericana de la Salud y
Organización Mundial de la Salud, Tamara Mancedo Bucheli.
También se entregarán reconocimientos a cinco personas que han donado
sangre y se escucharán los testimonios de una persona receptora y otra
donadora.
Nemi Dib comentó que, gracias a esta iniciativa de la señora Karime
Macías de Duarte, el DIF se dedica de manera activa a esta campaña.
“Actualmente tenemos en Veracruz 735 donadores de repetición, a quienes
que podemos llamar cuantas veces sean necesarias, porque se han inscrito
voluntariamente”.
Los veracruzanos sanos de 18 a 65 años que quieran inscribirse como
donadores de repetición pueden hacerlo el día del evento o cualquier día
en el DIF Estatal o DIF municipales; también por vía telefónica al
819-06-65 o correo electrónico a voluntariadoveracruzano@gmail.com.