Veracruz, pionero en el tratamiento del cáncer.
El profesor titular de las IV Jornadas Oncológicas, que iniciaron
este día en la capital del estado, dijo que estos trabajos dirigidos a
médicos generales, especialistas oncólogos, enfermeras, estudiantes de
medicina y público en general, abren un espacio para dialogar,
desarrollar y compartir ideas en el quehacer de la Oncología y
contribuir al desarrollo de esta disciplina médica.
De acuerdo con Libreros Morales, en estas jornadas se abordarán temas
específicos para renovar el conocimiento quirúrgico y médico de los
asistentes, y recordó que Veracruz ha sido pionero en el tratamiento del
cáncer desde los años 20, “con los trabajos e investigaciones del
doctor Cuervo en el puerto de Veracruz, tiempos en los que el
tratamiento consistía principalmente del empleo del radio en los
enfermos”.
Apuntó que en Veracruz la lucha contra el cáncer ha avanzado
significativamente, logrando que sobrevivan a la enfermedad siete de
cada diez niños, cuando hace tres años sobrevivían tres de cada diez.
Señaló además que hoy día, el cáncer, junto con otras patologías
crónicas no transmisibles, es el enemigo número uno de la salud en el
país, ya que en México se diagnostican 120 mil nuevos casos cada año.
Tras señalar que el número de mujeres que abandonan el tratamiento
contra el cáncer pasó de 25 de cada cien a solamente tres, el médico
señaló que los adelantos que se han experimentado en materia de
prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad se han logrado
gracias a la cooperación entre los gobiernos federal y estatal, así como
de otras instituciones médicas y científicas.
Por su parte, el director del Cecan, Raúl Enrique Guzmán García, dijo
que “los resultados de estos trabajos se verán reflejados en la
detección oportuna de lesiones que vamos a poder tratar y en la curación
de muchos de nuestros pacientes”, aseveró.
El subdirector de Atención Médica Hospitalaria de Servicios de Salud
de Veracruz, Abel Fernández López, expresó su reconocimiento al Cecan
por la organización de estas jornadas de estudio, y dijo que “en el
proceso de renovación del conocimiento científico, encuentros como éste
son fundamentales para que la ciencia médica avance, y esto redunde en
beneficio de los pacientes”.
Además, exhortó a los asistentes a trabajar para contar con el
conocimiento científico y la preparación técnica suficientes y, sobre
todo, tratar con calidad a los pacientes, pues “es necesario
compenetrarse en el sentir y en el vivir de los mismos para que no sólo
vivan más, sino que vivan mejor”.
Presentes, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 5, Venustiano
Martínez Castillo; la directora nacional del Programa de Prevención y
Tratamiento del Cáncer en la Infancia de Gobierno Federal, Aurora
Bautista Márquez; el director de la Clínica del Issste Xalapa, Raúl Hugo
Arroyo Bellido, y el coordinador estatal del Programa de Prevención y
Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia en Sesver, Jorge
Neri Díaz Morales.