* Nos fijamos una meta ambiciosa y hemos sido obstinados, abatirla al 50 por ciento.
*
Consolidamos un padrón único de beneficiarios de programas sociales,
que evite duplicidades y conjure la desconfianza social, expresa el
Gobernador al firmar convenio con el Consejo Nacional de Evaluación de
la Política de Desarrollo Social.
* Seremos más eficaces en ofrecer a los veracruzanos mejores oportunidades para prosperar a partir de su propio esfuerzo.
Acompañado por la presidenta del DIF Estatal, la señora Karime Macías
de Duarte, funcionarios estatales y federales, dijo que, gracias a la
estrategia del programa Adelante, su gobierno ha canalizado
todos los esfuerzos sociales hacia esa meta “y por ello necesitamos
forzosamente instrumentos que sean confiables, de información,
herramientas que nos permitan ser eficientes en esta empresa que nos
hemos fijado y es ahí donde el Coneval tiene una participación
preponderante”.
Dijo que, atendiendo a la convocatoria del presidente Enrique Peña
Nieto a participar en la Cruzada Nacional contra el Hambre, “ahora será
posible avanzar hacia un padrón único de beneficiarios de programas
sociales, que evite duplicidades y conjure la desconfianza social,
porque los recursos públicos son de todos, sin distingos”.
Con las nuevas reglas de transparencia, explicó, ese padrón será la
piedra angular del cumplimiento a un mandato legal y moral “y seremos
más eficientes en ofrecer a los veracruzanos mejores oportunidades para
prosperar a partir de su propio esfuerzo”.
Después de explicar detalladamente el trabajo que realizó cuando era
gobernador electo, investigando, reuniéndose con expertos, analistas,
hombres y mujeres de academia, organismos públicos y organismos no
gubernamentales para estudiar diversos programas de combate a la
pobreza, y fue cuando proyectó el programa Adelante y el elemento fundamental para abatirla, que es la corresponsabilidad.
“No hay peor pobre que aquel que no sabe cómo dejar de serlo y que no
tiene ningún otro parámetro de desarrollo humano y de vida. De ahí la
importancia de trabajar muy de la mano con todos los involucrados. Lo
primero que teníamos que hacer e hicimos fue ordenar nuestros esfuerzos y
no tropezarnos entre nosotros mismos, no perdernos. Por ello, Adelante nació como la suma de todos los presupuestos en desarrollo social para un solo fin, abatir la pobreza”.
El Gobernador reconoció el trabajo que realizará el Consejo Nacional
de Evaluación de la Política de Desarrollo Social e indicó que las
políticas públicas de desarrollo social sólo pueden juzgarse con el
rigor técnico de los indicadores confiables, apegados al espíritu de
orden, eficacia, honradez y transparencia que mueve a esta
administración desde su primer día.
“En Veracruz, las políticas públicas están comprometidas con la
calidad, con ser eficaces para someterse al escrutinio de la técnica y
ser evaluadas en permanencia”.
La firma de este convenio, agregó, tiene un alcance muy importante
porque es un esfuerzo que nos va a permitir sacar de la lastimosa lista
de sitios en marginación del Coneval a muchos municipios veracruzanos,
“es allí donde el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social tiene una participación preponderante, fundamental en
Veracruz y nuestra política pública Adelante”.
Acompañado por el secretario de Desarrollo Social, Marcelo Montiel
Montiel, Duarte de Ochoa reiteró que al principio de su mandato se
reconoció la situación con cifras reales, con datos firmes en la mano,
“y tomamos la decisión de lanzar el mayor esfuerzo de combate a la
pobreza para abatirla en un 50 por ciento al término de mi sexenio.
“Apostamos recursos a rubros como pisos de cemento, techos seguros,
agua potable, saneamiento, electrificación, salud y educación. Ya
izamos la bandera blanca de cobertura de electrificación en las
comunidades de más de 100 habitantes en el estado. Incorporamos a más de
cuatro millones de personas al Seguro Popular, para lograr de
esta manera, la cobertura universal. Con miles de acciones de vivienda
al año, pasamos del lugar número 15 al quinto en todo el país. La
calidad de nuestro sistema educativo es ahora fuente de prestigio
nacional y mundial”.
También señaló que el clima de acuerdos y paz social, aunado a las
riquezas y oportunidades de Veracruz, ha permitido que el estado crezca
dos puntos por encima de la media nacional y sea líder de generación de
empleos en el país, “la cual, es la única manera duradera de salir de la
pobreza, cumpliendo cada quien con su responsabilidad”.
Al recordar las palabras del presidente Enrique Peña Nieto durante la
presentación de la Cruzada Nacional contra el Hambre, donde señaló que
si hay menos pobreza y más mexicanos se incorporan al desarrollo
productivo de la Nación, todo México gana, el titular del Ejecutivo
estatal indicó que la entidad se suma de manera protagónica a esta
convocatoria, “ése es el compromiso de los veracruzanos, que refrendamos
con la firma de este convenio”.
Asistieron, el presidente de la Comisión de Desarrollo Social en el
Congreso de la Unión, diputado Fernando Charleston Hernández, la
secretaria de la Rectoría de la Universidad Veracruzana (UV), Leticia
Rodríguez Audirac, integrantes del gabinete estatal y delegados
federales.