* Firma convenio de colaboración con los estados de Oaxaca, Tabasco y Chiapas.
*
Contamos con la alianza indiscutible del presidente de la República,
Enrique Peña Nieto, un estadista que ha incorporado en su visión de
gobierno un impulso especial para la región, destacó.
En presencia del gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, y de
los representantes de los gobernadores de Chiapas, Manuel Velasco
Coello, y de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, respectivamente, el
mandatario veracruzano dijo que en este proyecto, que contempla la
construcción de un corredor transístmico del Puerto de Salina Cruz,
Oaxaca, al puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, “contamos con la alianza
indiscutible del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, un
estadista que ha incorporado en su visión de gobierno un impulso
especial para la región sur-sureste del país”.
Comentó que este encuentro es signo de los nuevos tiempos de México,
es ejemplo de una relanzada coordinación entre los tres órdenes de
gobierno y de una fortalecida colaboración horizontal, entre
administraciones estatales y ayuntamientos.
Además “nos pone en la ruta de una nueva historia para los cuatro
estados y para México. Con el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto,
este proyecto, estoy seguro, tendrá éxito. La posición estratégica de
esta región en el intercambio mundial de mercancías es sólo un factor de
esta empresa. El resto está en nuestras manos, en corresponsabilidad,
que es como sabemos trabajar y avanzar hacia adelante”.
Al referirse a la voluntad de los gobiernos locales, “que hemos
aprendido a multiplicar nuestros alcances trabajando unidos”, Duarte de
Ochoa destacó la presencia de los actores protagónicos del quehacer
económico: representantes populares, empresarios, sindicatos,
organizaciones ganaderas, académicos y, desde luego, de los
especialistas de los sectores público y privado del sector transportes,
puertos y ferrocarriles.
Dijo que el grupo de trabajo que se acordó integrar tendrá la tarea
de elaborar un Programa Integral para el Desarrollo del Istmo y que la
columna vertebral será el sistema multimodal de transporte de carga
entre una costa y otra.
“Pero la proyección debe ir mucho más allá, para tomar en cuenta el
amplio panorama de posibilidades de nuestra rica región ístmica. Por
ello, hemos creado equipos permanentes de trabajo, designándose, para
cada uno, a un coordinador por estado”.
Dio a conocer que, sin ser limitativo, las áreas de interés en las
que trabajarán estos equipos son infraestructura, desarrollo económico y
turismo, medio ambiente, trabajo, desarrollo social y desarrollo
agropecuario. “Cada entidad ha nombrado a un responsable general del
proyecto quien, a su vez, será el enlace con sus homólogos de los otros
estados”.
Además, señaló que el desarrollo del Istmo debe incluir las fértiles
tierras de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz, el esplendor de culturas
como la chontal, zapoteca, lacandona o nahua; la vocación por los
energéticos, como el petróleo de Chiapas y Tabasco, la petroquímica de
Coatzacoalcos o la energía eólica de Oaxaca y, sobre todo, “la fuerza de
nuestra gente, las mentes brillantes de los estudiantes y la habilidad
de los artesanos.
El Gobernador se refirió a Coatzacoalcos, el punto de reunión de la
firma de este Programa Integral para el Desarrollo del Istmo. “Nos
recibe un pueblo al que considero mi casa y que tiene una larga
tradición por hacer realidad proyectos que parecían imposibles”.
Destacó que, aquí mismo, la mano del hombre modificó la geografía
para unir una laguna al río y construir un canal de navegación; hoy es
el puerto de Pajaritos, el más importante del país, emblema de la
riqueza petrolera y petroquímica de esta Nación.
Ante los asistentes, recordó que precisamente esta semana se colocó
con éxito una pieza del Túnel Sumergido, un proyecto único en América
Latina, en que creímos y al que apostamos con confianza.
Así que “éste es un buen escenario para arrancar un capítulo de esta
comunión entre cuatro pueblos hermanos. Chiapanecos, oaxaqueños,
tabasqueños y veracruzanos hemos convivido desde siempre. Nuestros
vecinos han sido protagonistas del desarrollo de esta tierra.
“Los lazos familiares, que son los más fuertes de la humanidad, se
entremezclan en las cuatro fronteras. Con todo este antecedente, nos
encontramos en una oportunidad histórica para hacer realidad una visión
de casi cinco siglos”.
Duarte de Ochoa recordó que, como lo dijo alguna vez, durante casi
500 años el Istmo ha atraído la atención de mexicanos y extranjeros,
como posible eslabón entre los dos cuerpos de agua más importantes del
planeta. “Ahora, la geografía es prácticamente la misma, pero los
factores políticos, económicos y sociales han cambiado para hacer
posible este proyecto”.
Por el estado de Chiapas asistió el secretario de Gobierno, Noé
Castañón León, y por el estado de Tabasco, el secretario de Desarrollo
Económico y Turismo, David Gutiérrez Rosario. Estuvo presente como
anfitrión el alcalde Marcos Theurel Cotero, así como senadores,
diputados federales y locales, ayuntamientos de las diversas entidades y
representantes de los sectores empresariales, académicos y de la
sociedad civil.