*
La calidad y la suficiencia de la infraestructura en comunicaciones
consolidarán a Veracruz como una puerta de México al mundo, dijo.
Dijo que la calidad y la suficiencia de la infraestructura en
comunicaciones consolidarán a Veracruz como una puerta de México al
mundo, esencial para propiciar nuevas inversiones públicas y privadas, y
con ellas la creación de empleos y de oportunidades.
Además que el conjunto de las obras en marcha, las comprometidas y
programadas por la Federación para el estado de Veracruz, en éste y en
los siguientes años, permitirá dar a la entidad una capacidad logística
realmente de nivel internacional.
Ruiz Esparza, quien acompañó al mandatario en un recorrido de
supervisión por la Dársena de Ciaboga, Canal de Acceso y las Terminales
del Puerto de Tuxpan, refirió que el presidente de la República, Enrique
Peña Nieto, tiene el cometido de promover la infraestructura portuaria,
carretera y multimodal que se necesita para dar al comercio nacional e
internacional marítimo el impulso que está llamado a ganar en este
sitio.
De acuerdo con el funcionario federal, entre las obras de
infraestructura que se llevarán a cabo en el sexenio, se encuentran los
nueve compromisos que el presidente Peña Nieto suscribió en Veracruz
durante su campaña rumbo a la Presidencia.
“Éste será un gobierno que cumpla con sus compromisos, y actuaremos
siempre, como lo estamos haciendo, en diálogo constante con las
autoridades locales y los sectores productivos para seguir generando
condiciones propicias para el crecimiento de la economía y la creación
de empleos y mejorar así el nivel y la calidad de vida de los
veracruzanos”.
Precisó que unos de los proyectos en los que se seguirá trabajando
intensamente es la conclusión de la carretera México-Tuxpan, que hará de
este puerto el más cercano al centro de país por su tiempo de
recorrido.
“Espero que este mismo año podamos ya alcanzar ese largo anhelo de
los tuxpeños, espero que en esta administración sí se pueda comprometer
la conclusión de esa autopista que, sin duda, traerá un desarrollo muy
importante, no solamente a Tuxpan, sino a todo el estado”.
En referencia a la nueva Terminal de Contenedores y Carga General
Riberas del Pantepec, señaló que esta obra tendrá repercusiones muy
positivas para la economía de Tuxpan, del estado y del país,
repercusiones que se multiplicarán cuando esté terminada la nueva
carretera México-Tuxpan.
Ruiz Esparza destacó que Tuxpan tendrá un papel relevante en dos de
los cinco ejes propuestos por el presidente Enrique Peña Nieto para
orientar el desarrollo nacional. Uno es elevar la responsabilidad global
de México mediante una presencia más intensa en la economía y en la
política internacional, y el otro, avanzar hacia un México próspero con
una economía más dinámica que genere empleos más numerosos y mejor
pagados.
Apuntó, además, que la inversión privada en el nuevo muelle y
terminal es una muestra de los buenos resultados que se obtienen cuando
se crean condiciones adecuadas para la unión de esfuerzos entre los
recursos públicos y el capital privado, en un contexto promisorio para
los inversionistas.
El titular de la SCT observó que, dado que México se está
convirtiendo en una potencia en materia de exportación de automotores y
está creciendo en diversas manufacturas, es preciso acelerar los
trabajos de este proyecto, en un plazo anterior a 2016.
Lo importante, agregó, no es sólo esta primera piedra, sino que este
puerto empiece a generar riqueza y empleos y que la industria
veracruzana y tuxpeña empiecen a condicionarse a estas inversiones para
que empiece a generarse valor económico en el estado de Veracruz, valor
que se traduce en empleo y en la producción de otro tipo de manufacturas
que puedan venir a complementar lo que se está importando o lo que se
está exportando desde el puerto.
“Así es que el compromiso del Gobierno de la República no es
solamente actuar en alianza con Veracruz, con nuestro amigo el
gobernador Javier Duarte, sino que sientan todo el respaldo para que las
obras que se han comprometido se realicen en tiempo y forma y no a
través de muchos años”.
Finalmente, dijo que la carga contenedorizada seguirá creciendo
aceleradamente en los próximos años, razón por la que la futura terminal
de Tuxpan mejorará la posición relativa de este puerto en el contexto
nacional.
“De esta manera, en la ciudad y en la región de Tuxpan se
incrementarán proporcionalmente los beneficios económicos y sociales que
representa esta actividad portuaria. Juntos estamos ciertos: moveremos a
Veracruz, como a México, hacia un futuro de prosperidad, justicia,
seguridad y equidad”, concluyó.
Tuxpan, Ver., 08 de Abril de 2013.-Tuxpan será un
importante instrumento para el desarrollo del país con la conclusión de
la autopista México-Tuxpan y el desarrollo integral del puerto, ya que
permitirá detonar el auge portuario del Golfo de México, señaló el
coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (SCT), Guillermo Ruiz de Teresa.
Según este calendario, se tiene prevista la conclusión de muelles en
octubre 2014, de los patios en noviembre, y la entrega de equipos en
diciembre de 2014, para que dé inicio a sus operaciones en enero 2015.
Detonará Tuxpan auge portuario del Golfo de México: Puertos y Marina Mercante.
*
La Terminal de Contenedores y Carga General Riberas del Pantepec
contará con dos posiciones de atraque, 560 metros de muelle, 15
hectáreas de patio, 4 hectáreas para automóviles y una bodega
especializada.
* Su capacidad está estimada en 900 mil contenedores de 20 pies por año, similar cantidad a la que manejan Altamira y Veracruz.
Al acompañar al gobernador Javier Duarte de Ochoa y al titular de la
SCT, Gerardo Ruiz Esparza, en la colocación de la primera piedra de la
Terminal de Contenedores y Carga General Riberas del Pantepec, dijo que
“si bien Tuxpan ha sido un puerto de vocación en la historia petrolera,
su desarrollo permitirá generar otras líneas de negocio y fortalecerá el
comercio para transformarse en un puerto que maneje, además,
contenedores y automóviles”.
Con estas nuevas instalaciones, Tuxpan permitirá aliviar en el corto
plazo la actual saturación que se experimenta en la terminal
especializada de contenedores de Veracruz, detonando el auge portuario
del Golfo de México y estrechando los lazos comerciales con los
diferentes estados del centro del país y el Distrito Federal, teniendo
así una posición más activa frente a los mercados de la Cuenca del
Atlántico.
Dijo que, con su modernización, Tuxpan se suma al objetivo del
presidente Enrique Peña Nieto de construir un México próspero, pues
“generará nuevas oportunidades comerciales, nuevas posibilidades de
conectividad y desarrollo, así como certidumbre económica, apoyando el
crecimiento de la productividad del país, y con ello el empleo y el
desarrollo general. Estoy seguro de que, con el liderazgo del gobernador
Javier Duarte de Ochoa, el estado de Veracruz y Tuxpan alcanzarán
mejores niveles de bienestar para su población”.
A su vez, el director de SSA México, empresa líder en el ramo a nivel
mundial y responsable de la construcción del proyecto junto con Riberas
del Pantepec S. A., Francisco Kassian Díaz, hizo una exposición
pormenorizada del programa de ejecución del proyecto Contenedores y
Carga General, que contará con una inversión 4 mil 500 millones de
pesos.
Explicó que se construirán dos posiciones de atraque, 560 metros de
muelle, 15 hectáreas de patio de primera fase, principalmente dedicada
al almacenamiento de contenedores; cuatro hectáreas para automóviles,
así como una bodega especializada para recibir acero en rollo. Su
capacidad está estimada en 900 mil contenedores de 20 pies por año
(900,000 teus por año), similar cantidad a la que manejan Altamira y
Veracruz.
Asimismo, las instalaciones serán equipadas con tecnología de punta,
contemplando grúas de pórtico Súper Postpanamax, capaces de manejar
buques de 14 mil contenedores, más del doble del estándar actual, y será
también el primer puerto en contar con grúas de patio automatizadas.
Se tiene previsto que la nueva terminal de contenedores y carga
general creará durante su construcción cuatro mil 100 empleos directos e
indirectos, y al inicio de sus operaciones, 370 directos y 791
indirectos.
Las instalaciones portuarias contarán con un laboratorio para
instituciones dedicadas a la investigación de medio ambiente, así como
una amplia zona de conservación de manglares de aproximadamente de 25
hectáreas.
El proyecto dará inicio en los meses de marzo y abril de 2013 con la
limpieza y compactación del área, la remoción y reubicación de flora y
fauna, y continuará en mayo y junio, con la compra del equipo necesario.
La construcción de los muelles y el patio se realizará en julio
próximo, el dragado del área de muelles en septiembre, mientras que los
edificios administrativos, bodegas, talleres y servicios auxiliares
iniciarán su construcción hacia octubre de este año.