Con ejes carreteros impulsa Secom el desarrollo de Veracruz.
* Carreteras durables y seguras en concreto hidráulico.
* Durante 2012, obras que atienden el 30 por ciento de la red carretera.
* Se realiza la mayor inversión en materia de telecomunicaciones.
![]() |
(Foto de Guillermo Aguilar) |
Xalapa, Ver., 20 de Noviembre de 2012.-Con un
programa de acciones sin precedente implementado por el gobernador
Javier Duarte de Ochoa, se construyen los ejes carreteros que impulsarán
el desarrollo de Veracruz, afirmó el secretario de Comunicaciones, Raúl
Zarrabal Ferat, al comparecer ante diputados de la LXII Legislatura del
Congreso local, en el marco de la Glosa del Segundo Informe de
Gobierno.
Acompañado por subsecretarios y directores de la dependencia, dijo
que dicho modelo hace realidad la construcción de la autopista
Córdoba-Xalapa, consolida los proyectos de la modernización del
aeropuerto El Lencero, el periférico sur de Xalapa y la autopista de Los
Tuxtlas.
El titular de la Secom explicó que “uno de los principales retos del
sector es atender las necesidades de comunicación de la red carretera
del estado de Veracruz, cuya longitud es de 26 mil 245 kilómetros”.
En su comparecencia, refrendó el compromiso de brindar a la población
veracruzana un sistema de autopistas y carreteras de altas
especificaciones que permita el desarrollo sustentable de las
comunicaciones, para lograr la integración eficiente de todos sus
habitantes en las diez regiones.
Inversión en Infraestructura
El titular de la Secretaría de Comunicaciones destacó la inversión de
más de 3 mil millones de pesos en mil 707 obras y acciones, entre las
que destacan la pavimentación de 153 kilómetros de concreto hidráulico,
el asfaltado de 121 kilómetros de carreteras, mil 317 kilómetros de
caminos reasfaltados y 462 kilómetros de bacheo y conservación.
Asimismo, se revisten tres mil 153 kilómetros de caminos, se
construyen 98 puentes, un distribuidor vial, tres libramientos y 38
muros de contención.
También, durante 2012, indicó Zarrabal Ferat, se trabaja de manera
intensa en la construcción del Túnel Sumergido de Coatzacoalcos y la
realización de 197 acciones en el ámbito de las telecomunicaciones, y se
elaboraron y validaron 115 estudios y proyectos.
El funcionario estatal explicó que se continúa la construcción del
libramiento de Tlacotalpan, carretera de 12.2 kilómetros, que permitirá
liberar el tránsito de transporte de carga de caña al evitar su cruce
por la ciudad.
Inversión en puentes
Zarrabal Ferat subrayó que en la región olmeca, al sur de la entidad,
en el municipio de San Juan Evangelista, se construyó el puente
Nachón-Palma Sola; en Puente Nacional, el Chichicaxtle y El Cedro, de
132 y 100 metros de largo, respectivamente.
En la región de las montañas, para beneficio de los habitantes de las
localidades de Juan José Baza, La Totonquera, El Mirador y San Miguel,
se construyó el puente San Miguelito en el municipio de Yanga.
En Felipe Carrillo Puerto, el Gobierno del Estado rehabilitó el
puente Palo Amarillo, que mide 160 metros de largo; en Cotaxtla, el
puente La Cebadilla, con una longitud de 100 metros, y el puente El
Obispo.
En el municipio de Soledad de Doblado, se inauguró el puente El
Izote, de 50 metros de largo; en Manlio Fabio Altamirano, se construyó
el Puente Prosperidad.
En la región cañera, el libramiento de Cardel presenta un avance de
obra del 80 por ciento en su segunda etapa y representa un beneficio
para 120 mil usuarios de la autopista Xalapa-Veracruz a la altura del
entronque El Pando.
También se construyen los puentes de Santa Fe, El Cedral, La
Esperanza y los accesos a Santa Rita sobre el libramiento de Veracruz.
En Coatepec, se reconstruyó el puente Briones; en Tuxpan, se ubica el
puente Tampamachoco, de 141 metros de largo, y en Nautla se encuentra
el puente Ejido Cuatro Caminos, de 50 metros de largo.
Atención a regiones indígenas
Con el propósito de que las zonas indígenas del estado cuenten con
vías de comunicación modernas que les permitan tener mayor acceso a los
mercados locales y regionales, se construyen y reconstruyen caminos y
puentes en municipios con alta marginación y población predominantemente
indígena.
En 2012 se construyen 109 kilómetros de caminos, en beneficio de casi
250 mil habitantes de 18 municipios; entre los más relevantes destacan
los caminos Coetzala-Xonamanca, Acayucan-Soteapan, Temaxcalapa-Laguna
Chica, Tatahuicapan-Benigno Mendoza y Zongolica-Xonamanca.
En estas zonas marginadas se construyen y reconstruyen mil 470 metros
lineales de puentes, en beneficio de 117 mil habitantes de 11
municipios.
Telecomunicaciones
Este año, la Secretaría de Comunicaciones realiza la mayor inversión
en materia de telecomunicaciones. Opera la Red Estatal de
Telecomunicaciones en zonas rurales, en 11 localidades de alto y muy
alto grado de marginación.
Asimismo, se trabaja en los centros veracruzanos de servicios
digitales, a través de los cuales 55 localidades de 16 municipios
tendrán acceso a contenidos de aprendizaje y capacitación, mediante el
uso de computadoras, y opera una primera etapa de la red satelital rural
del estado, mediante la instalación de 80 antenas remotas satelitales
para beneficio de 80 localidades de 40 municipios.
Programa de Reconstrucción
Zarrabal Ferat recordó que la infraestructura carretera y los puentes
de Veracruz son los que reciben el mayor impacto climatológico en el
país.
Por ello, con recursos del Fonden, se realiza la reconstrucción y
rehabilitación de importantes obras de infraestructura carretera para
impulsar el desarrollo económico y social de las diferentes regiones del
estado, que fueron afectadas por los eventos climatológicos Karl y
Matthew.
Además, se invierten casi 7 mil millones de pesos en el reasfaltado
de 253 caminos, la reconstrucción de 381 puentes y el revestimiento de
662 caminos, en una longitud de casi cuatro mil kilómetros.
El titular de la Secom destacó que durante 2012 se ejecutan obras que atienden el 30 por ciento de la red carretera.
Construcción de accesos turísticos en concreto hidráulico
En Veracruz se modernizan carreteras con fines turísticos en concreto
hidráulico, lo que garantiza durabilidad y baja conservación,
permitiendo a los usuarios mejores condiciones de traslado y seguridad,
así como el desarrollo de las actividades económicas y turísticas de los
municipios con esta vocación.
Destacó la construcción de las carreteras Xalapa-Coatepec (vía
Briones), Coatepec-Xico, acceso a Jalcomulco y el acceso a la zona
arqueológica de El Tajín y bulevar Papantla y la próxima realización de
las carreteras Sihuapan-Salto de Eyipantla y Alto Lucero-Plan de las
Hayas.
Programa de Concesiones
Raúl Zarrabal dio a conocer que la administración del gobernador
Javier Duarte de Ochoa materializará la autopista Córdoba-Xalapa, con
especificaciones de tipo A2 de 71 kilómetros, con cinco entronques, 66
pasos inferiores vehiculares, 27 puentes viaducto y un paso superior de
ferrocarril.
Además, la modernización del aeropuerto de El Lencero comprende pista
de aterrizaje de dos mil 300 metros de longitud, calles de rodaje,
plataformas, torre de control, sistema de extinción de incendios y
edificio terminal de pasajeros.
El periférico sur de Xalapa será una autopista tipo A2 de 19.5
kilómetros de longitud, que incluye tres entronques, 12 pasos inferiores
vehiculares, dos puentes viaducto y un paso superior de ferrocarril.
Representa una ruta alterna para el tránsito que ingresa a la zona
urbana de la ciudad capital, para dirigirse hacia la zona de Coatepec,
Xico, Teocelo, Cosautlán de Carvajal y el suroeste de la zona
metropolitana.
La autopista de Los Tuxtlas, será una carretera tipo A2 de 57
kilómetros de longitud, que incluye cuatro entronques, 25 pasos
inferiores vehiculares y seis puentes.