La ley, instrumento de productividad, orden y paz social.
De la mano, sociedad y gobierno estamos sacando adelante a Veracruz: Javier Duarte.


En acto celebrado en la Sala de Banderas de Palacio de Gobierno,
Duarte de Ochoa destacó que esta comisión se abocará a tareas de
prevención, investigación coadyuvante y sanción de ilícitos, ya que se
trata de un órgano que nace para atender a las personas que vean
vulnerada su esfera de derechos y libertades, constitucionalmente
tutelada, o su integridad patrimonial.
De esta manera, aseguró el Ejecutivo estatal, la autoridad da
cumplimiento al decreto que creó a la Comisión Estatal, en junio pasado,
y además se ensanchan todos los esfuerzos en prevención y protección;
ahora las víctimas encontrarán en nuestras instituciones públicas
respuestas más sensibles y más eficaces.
“Aun más, encontrarán respaldo en instancias del Estado,
comprometidas con servidores públicos aliados de la gente. Sabemos que
nuestro compromiso no acaba deteniendo a quienes infringen la ley y
consignándolos ante un juez”, reafirmó.
Con esta comisión, el Gobierno del Estado busca que, en forma
paralela, se procure cuidado, atención y protección a víctimas directas o
que resultaron con afectaciones colaterales al quebrantarse el orden
público, además, continuará velando por garantizar los derechos humanos,
garantías individuales y la dignidad, así como la preservación de la
integridad física y emocional de los afectados, quienes, aseguró,
encontrarán en el Estado, y en ninguna otra instancia, la justicia que
merecen.
El Ejecutivo estatal señaló que, a través de un trabajo permanente,
la Comisión resarcirá y reestructurará, en la medida de lo posible, el
tejido social afectado por las infracciones a la ley, por lo que está
constituida como un órgano colegiado integral, robustecido en su Consejo
Consultivo con representantes académicos y de la sociedad en general.
En su orientación, puntualizó el mandatario, la Comisión Estatal para
la Atención Integral a Víctimas del Delito está para servir como factor
de confianza y, por ello, damos la bienvenida a sus integrantes, Olivia
Aguilar, Rita Guerra, René Barffusón, María Guadarrama, Marva
Garcimarrero y Margarita Soto.
Aseguró que hace dos años, con un entorno adverso, Veracruz eligió
hacer del cumplimiento de la ley un baluarte para salir adelante y, como
prueba, continúa fortaleciendo sus instituciones.
“La Comisión Estatal para la Atención Integral a Víctimas del Delito
es una vía eficaz de defensa para quienes sufren conductas antisociales,
un órgano cuya misión es actuar con base en diagnósticos confiables y
la consecuente elaboración de protocolos que garanticen la protección a
las personas afectadas”.
Finalmente, manifestó que con este esfuerzo, los veracruzanos
sentamos las bases para la construcción de un Estado donde la ley es un
instrumento de productividad, orden y paz social: “Ahora, Veracruz
avanza por la ruta trazada, pues el futuro no espera, el futuro se
elige”.
La Comisión Estatal para la Atención Integral a Víctimas del Delito
está integrada por la directora general, Mireya Toto Gutiérrez; la
coordinadora general de la Asociación de Salud y Género, Olivia Aguilar
Dorantes; la presidenta de la Asociación de Padres de Familia del
Estado, Rita Guerra Nogueira.
Así como la coordinadora de los Derechos Humanos y Oportunidades del
Instituto Municipal de la Mujer, Marva Elisa Garcimarrero Ochoa; la
coordinadora del Programa de Equidad y Estudios de Género de la UV,
Eugenia Guadarrama Olvera; el Académico de la UV en Humanidades, René
Barfussón, y la presidenta del Consejo de Organizaciones Civiles del
Estado de Veracruz, Margarita Soto Esparza.
Participan también el titular de la Procuraduría General de Justicia
del Estado de Veracruz (PGJ), Felipe Amadeo Flores Espinosa; los
secretarios de Gobierno, Seguridad Pública y Salud, Gerardo Buganza
Salmerón, Arturo Bermúdez Zurita y Pablo Anaya Rivera, respectivamente;
el contralor general del estado, Iván López Fernández, y el
subsecretario de Egresos de la Secretaría de Finanzas, Carlos Aguirre
Morales.