Avance de casi 40% en certificación de policías veracruzanos: SSP.
Al presentar un reporte sobre los avances en el proceso, la SSP
aseguró que cumplirá con los objetivos que se establecieron en el
Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, pues
Veracruz es el único estado a nivel nacional que cuenta con tres centros
de evaluación y confianza certificados por el Sistema Nacional de
Seguridad Pública.
La SSP recordó que el 13 de enero de 2013 vence el plazo que fijó la
federación para la evaluación, certificación y depuración de los cuerpos
policiacos, por lo que diariamente se aplican exámenes para cumplir con
el acuerdo que signó el Gobierno del Estado.
En la entidad existen 21 mil efectivos que diariamente vigilan el
territorio veracruzano y que están sujetos a procesos de certificación
para consolidar una policía confiable y digna, pues el objetivo de la
SSP es fortalecerse para ofrecer a los ciudadanos la certeza de que
cuenta con los mejores elementos del estado y el país.
A la par, la SSP puso en marcha, desde el 30 de septiembre de 2011,
un Nuevo Modelo Policial para integrar la Policía Acreditable. A la
fecha suman cuatro generaciones de egresados, todos acreditados por el
Sistema Nacional de Seguridad Pública; y como parte de la
profesionalización, el proceso de reclutamiento se amplió a egresados de
las licenciaturas en Derecho y Psicología.
A la Academia Estatal de Policía ingresan mujeres y hombres de 18 a
35 años de edad, de notoria buena conducta y espíritu de servicio, y a
todos se les elabora un perfil académico, psicológico y profesional.
Una vez en la corporación, se les imparte un curso de inducción de un
mes de duración que completa sus evaluaciones de intereses y
habilidades, y los orienta para ser colocados en alguna de las
diferentes áreas que integran la SSP, ya sean las operativas,
administrativas, técnicas, de inteligencia, de análisis o de
investigación.
A partir de un convenio con el Sistema Nacional de Seguridad Pública,
la SSP integra equipos que periódicamente son adiestrados por la
Policía Federal, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de
Marina.