Se reúne el gobernador Javier Duarte con el jefe de Misión de la OIM, Thomas Lothar Weiss.
Acuerda Veracruz convenio de atención y protección a migrantes con la OIM.
Xalapa, Ver., 03 de Diciembre de 2012.-Ante los cónsules de El
Salvador, Cuba, Panamá, Honduras y Guatemala, el gobernador, Javier
Duarte de Ochoa, se reunió con el jefe de Misión de la Organización
Internacional para las Migraciones (OIM), Thomas Lothar Weiss, el
coordinador de Desarrollo de Proyectos de la OIM, Jeremy Mac Gillivray y
la coordinadora de la Suboficina de la OIM en Acayucan, Lizzette
Argüello, para elaborar una agenda de trabajo sobre el tema migratorio.

Xalapa, Ver., 03 de Diciembre de 2012.-El
gobernador Javier Duarte de Ochoa y el jefe de Misión de la Organización
Internacional para las Migraciones (OIM), Thomas Lothar Weiss,
acordaron un convenio de colaboración para la atención y protección a
indocumentados centroamericanos, que incluye entre sus acciones un
programa de retorno voluntario asistido para centroamericanos varados en
el estado, así como acciones específicas en materia de seguridad y
procuración de justicia.
Este lunes, el titular del Poder Ejecutivo en Veracruz se reunió con
el jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones
de las Naciones Unidas, el coordinador de Desarrollo de Proyectos de la
OIM, Jeremy Mac Gillivray, y la coordinadora de la Suboficina de la OIM
en Acayucan, Lizzette Argüello, para elaborar una agenda de trabajo
sobre el tema migratorio con la participación de cinco cónsules y en
donde todos reconocieron la preocupación y apertura del Gobernador para
atender este fenómeno social.
El acuerdo, que además involucrará a las autoridades de los
municipios con paso migratorio, contempla acciones de capacitación a
servidores públicos sobre asuntos migratorios, así como acciones
específicas en materia de seguridad y procuración de justicia para
garantizar el respeto a los derechos humanos de los centroamericanos
indocumentados, además de cursos de actualización sobre la Ley Nacional
de Migración.
Tras los acuerdos, el jefe de Misión de la Organización Internacional
para las Migraciones, Thomas Lothar Weiss, hizo un reconocimiento al
interés y buena gestión del Gobierno de Veracruz en el tema migratorio.
Ante los cónsules honorarios de El Salvador, Claudia Patricia Saldaña
de Sifontes; de Cuba, María Luisa Fernández Eguilaz; de Panamá, Rubén
Darío Campos Rodríguez; de Honduras, Raúl Otoniel Morazán, y de
Guatemala, Cristy Andrino Matta, Lothar Weiss informó que también
trabajarán de manera coordinada con el Gobierno del Estado para la
elaboración de un diagnóstico sobre la situación del fenómeno en la
entidad, pues Veracruz, por su situación geográfica, representa uno de
los puntos de paso obligatorio, especialmente para los flujos de
migrantes centroamericanos.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las
Naciones Unidas desarrolla proyectos, trabaja con grupos y asociaciones
de la sociedad civil y con otras entidades públicas, estatales o
municipales, es una organización intergubernamental creada en 1951, está
consagrada al principio de que la migración en condiciones humanas y de
forma ordenada beneficia a los migrantes y a la sociedad, en la
actualidad cuenta con 146 estados miembros y 98 observadores, además de
tener más de 440 representaciones.
Algunos de los proyectos con los que trabaja la OIM es en Retornos
voluntarios asistidos, Programa regional de retorno y reintegración de
migrantes vulnerables, en especial niños, niñas y migrantes
accidentados, Combate a la trata de personas, niñez migrante y género,
Programa de asistencia a víctimas de trata, Campaña de información en la
frontera norte y sur de México, Mujeres migrantes, Niñez y juventud
migrante y realiza un Proyecto de apoyo al Gobierno de México para el
fortalecimiento del Programa de Repatriación Humana.