* Calificadora internacional reconoce estabilidad financiera de la entidad.
* Recibe el gobernador Javier Duarte de Ochoa reconocimiento otorgado a la entidad veracruzana.
* En transparencia, el estado logró 85.75 puntos, mientras que la media nacional obtuvo 73.25.
“Quisiéramos destacar el gran esfuerzo que este gobierno, encabezado
por Javier Duarte de Ochoa, ha llevado a cabo durante estos dos años de
administración”, dijo Buzo Álvarez al referirse al estudio que elaboró
PwC con el apoyo de académicos del Centro de Estudios de Administración
Pública de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para medir
los resultados de los estados frente a sus retos económicos y sociales.
Al referirse a los indicadores que tomó en cuenta este estudio, dijo
que en materia de transparencia y rendición de cuentas Veracruz se
encuentra en cumplimiento total, tanto en el poder Ejecutivo,
Legislativo, Judicial, órganos autónomos y municipios del estado.
De acuerdo con la Métrica de Transparencia del Centro de
Investigación y Docencia Económicas (CIDE) Veracruz tiene una
calificación de 85.75 en promedio de los cuatro rubros calificados
(normatividad, portales, usuarios simulados y capacidades
institucionales), mientras que la media nacional se encuentra calificada
con 73.25, destacó.
El directivo indicó que Veracruz ha logrado sus objetivos con
esfuerzo, recursos y una ciudadanía comprometida y reconoció la voluntad
de trabajo que existe en la entidad, la solidez financiera y las
políticas públicas implementadas que han favorecido la educación, la
salud, la comunicación y el acceso a la tecnología.
Este indicador ha permitido posicionar nacional e internacionalmente a
Veracruz para atraer inversiones, ya que refleja certidumbre jurídica,
estabilidad y buen manejo de la información.
Buzo Álvarez se refirió también a la importante red de
infraestructura carretera con la que cuenta la entidad y al esfuerzo
financiero realizado por el Gobierno del Estado para generar mayor
infraestructura social, lo que permitirá atraer más inversiones
nacionales y extranjeras “porque Veracruz es un estado estratégico y de
enorme peso en la economía nacional”.
PricewaterhouseCoopers valoró positivamente la voluntad de este
gobierno en temas que impactarán en la ciudadanía veracruzana y en el
país, como la visión de impulsar energías renovables, la generación de
energía limpia, la preservación de zonas protegidas, la atracción de
inversiones y la promoción de fuentes de trabajo, y destacó los
“importantes y significativos” esfuerzos realizados durante estos dos
años de administración.
En el estudio, la UNAM concentró información del Instituto Nacional
de Estadística y Geografía (Inegi), del Consejo Nacional de Población
(Conapo), de la Ley de Ingresos de cada estado (2012), la Secretaría de
Economía (SE), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
(Infonavit).
Así como del Doing Business in Mexico-World Bank (2012), del Banco
Nacional de Obras y Servicios (Banobras), del Secretariado Ejecutivo del
Sistema Nacional de Seguridad Pública, de la Secretaría Técnica para la
implementación del Sistema de Justicia Penal (2012) y el Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), entre otras fuentes.
A partir de la información reunida, PricewaterhouseCoopers midió diez
indicadores y ubicó a Veracruz entre los estados que más aportaron al
crecimiento nacional.