Este año Cecan realizará segundo trasplante de médula en Veracruz.
* En 2012 llevó a cabo el primer procedimiento de este tipo en la zona sur-sureste del país.
El funcionario estatal indicó que ya se cuenta con candidatos aptos
para la realización de este procedimiento oncológico que, a diferencia
del resto de las cirugías de trasplante, requiere de mucha planeación y
de la participación de varios médicos y especialistas; “en el trasplante
anterior, el primero en esta zona, participaron aproximadamente 70
personas”.
Señaló que ante el importante aumento en la capacidad de atención del
Cecan se han realizado las solicitudes pertinentes para la adquisición
de nuevo equipamiento durante 2013, entre los cuales se encuentran
equipos de rayos X portátiles y un citómetro de flujo, que es una
tecnología biofísica basada en la utilización de luz láser, empleada en
el recuento y clasificación de células con base en sus características
morfológicas.
En este sentido, explicó que como parte de la evolución en la que se
encuentra el hospital, el nuevo Centro de Mezclas fungirá como un
excelente auxiliar en la mejora de los servicios, pues posee un equipo
en el que se producen los medicamentos oncológicos de manera optimizada
en cantidades precisas para el paciente, “a cada uno se le diseña un
tratamiento de acuerdo con su enfermedad y características físicas, las
dosis tienen que ser muy exactas y se producen de manera específica”.
Como parte de las historias de éxito de este nosocomio, Guzmán García
recordó que durante 2012 el caso de mayor satisfacción para el personal
y todos los involucrados fue el primer trasplante de médula realizado a
un menor.
Este procedimiento fue muy largo y meticuloso pues todo candidato a
trasplante debe mantenerse en estudio previo entre cuatro y seis meses,
dependiendo del tratamiento que haya recibido con anterioridad y su
capacidad de respuesta, posteriormente se vigila su avance durante cinco
años. “En el caso de este pequeño hubo un especial cuidado y
seguimiento, pues se realizaban revisiones cada dos meses, dándole de
alta en excelentes condiciones”, concluyó.