Para mejorar condiciones de vida en el
municipio de Tepetlán.
Urge atender deficiencias de Salud, Educación y del
Campo: Enrique Meneses.
* Un sueño que hay que cumplir: La
pavimentación de los 10 Kilómetros de la carretera “Tepetlán-Mafafas”.
* De nada sirve tener una clínica si no
tiene personal y no está equipada.
Contador público de profesión; Enrique
Meneses García destaca en la entrevista concedida a http://www.noticomentarios.tk
que en Tepetlán es prioritario atender y trabajar en tres ejes fundamentales
para darle un nuevo rumbo al municipio y expresa: “De acuerdo con los
recorridos que eh venido realizando a los largo y ancho del municipio, eh
detectado que se padecen carencias graves en materia de salud; educación y de atención
al campo. En el municipio de Tepetlán éstos rubros se han descuidado y
considero que sí debemos atenderlos de manera prioritaria pero con gente
capacitada en la materia. En mi caso, y como propuesta dentro del área de la
salud, considero que de nada sirve contar con una clínica muy bonita en el
municipio si no está equipada, por lo que en caso de que la ciudadanía me diera
la oportunidad de representarlos en la próxima contienda municipal buscaría el apoyo
para que aparte de equiparla, la Secretaría de Salud también la dotara de los
médicos, enfermeras y medicamentos necesarios para poder ofrecerle una atención
con calidad y calidez a la población; y como alternativa para que no tengan que
salir del municipio salvo porque tengan que recibir atención especializada en
alguno de los hospitales de Xalapa o inclusive del de Naolinco. Pero también es
importante promover que nuestras autoridades estatales y federales tomen en
consideración que por la orografía y la distancia con el hospital de Naolinco
que es el más cercano, la atención a la ciudadanía debería otorgarse durante
las 24 horas y como mínimo, debería contar con un quirófano para poder atender alumbramientos
o a pacientes en situaciones de emergencia.
Al hablar del rubro educativo, Enrique
Meneses García explica que Tepetlán a pesar de no ser un municipio grande, en
la actualidad el índice poblacional va en aumento en las 16 comunidades que lo
integran; por lo que en base al censo de estudiantes que se tiene contabilizado
actualmente, es necesario que las autoridades estatales y federales de éste
sector unifiquen criterios y esfuerzos para poder establecer en la cabecera
municipal una sede de la Universidad Pública que beneficie a todos los
estudiantes de Tepetlán y sus alrededores y en especial, a los jóvenes de las
localidades de Totoyac, Barro blanco, Rincón grande, San Lorenzo, Vicente
Guerrero, Mafafas, Alto Tío Diego y Colonia Enríquez. Por eso, -destaca el
entrevistado-, “hace falta promover la creación de la Universidad ya que en la
actualidad los jóvenes tienen que viajar si no a Naolinco hasta Xalapa, lo que
para los padres de familia no deja de representar el gasto de al menos 60 a 100
pesos diarios por cada hijo que tengan estudiando en
alguna escuela o universidad de los lugares mencionados, lo que sin duda alguna
impacta gravemente en la deteriorada economía de los vecinos, la mayoría de
ellos, dedicados a las actividades agrícolas en la zona”.
Al hablar de la problemática que se vive en
el campo de ese municipio, Meneses García dijo que también es urgente retomar
iniciativas que vayan de la mano con la implementación de estudios técnicos y
de capacitación hacia los hombres y mujeres dedicados a las actividades
agrícolas y ganaderas con la finalidad de lograr el aterrizaje de proyectos
productivos pero no solamente para que se les regalen a los vecinos algunas
gallinas o borregos, sino que con mayor planificación y análisis se busque la
forma de organizar adecuadamente a quienes deseen integrar grupos de trabajo
para que en la medida de su participación, el área agropecuaria con apoyo de
consultores externos puedan desarrollar microempresas que finalmente permitan
buscar mayor valor agregado a los productos o subproductos finales.
Enrique Meneses García con un amplio
conocimiento de causa, explicó que por ejemplo en Tepetlan y algunas
localidades del mismo municipio, un cultivo tradicional desde hace muchos años ha
sido la caña de azúcar; pero que debido a los conflictos operativos que vive
desde el año 2002/2003 el Ingenio La Concepción ubicado en el municipio de
Jilotepec, los productores de ésta zona se han visto en la necesidad de vender
sus cosechas a los Ingenios de Mahuixtlán (en el municipio de Coatepec) o a La
Gloria o El Modelo (ubicados en los municipios de La Antigua y Cardel
respectivamente) lo que finalmente reduce las utilidades finales. Ante este
problema, -dijo Meneses García-, lo ideal sería buscar como alternativa la
creación de grupos de productores de caña para organizarlos en una cooperativa
para que aquí en Tepetlán o en algún punto estratégico del municipio se
pudieran establecer trapiches paneleros, ya que la panela como endulzante
natural, tiene mejor precio y un mayor consumo no tan solo en México, sino que
dependiendo de la calidad de su fabricación, igual pudiera estudiarse la
posibilidad de vender el producto para su exportación a algunas ciudades
europeas. Dijo el entrevistado que al campo hay que apoyarlo, pero que lo que
se quiera hacer en éste sector, hay que proyectarlo de tal forma que los
productores o personas que deseen participar en ello, -como ejemplo-, “no solo
se conformen con tener las vacas y saber ordeñarlas; sino que se les capacite
para que sean ellos mismos quienes busquen alternativas para darle mayor valor
agregado a la leche que no sería otra cosa, que enseñarles a fabricar quesos,
crema, yogurth y algunos otros subproductos con los que tendrán mejor
posibilidades de competir en el mercado regional.
En síntesis, -expresó Enrique Meneses al final
de la entrevista-, “ese sería mi proyecto de trabajo para mejorar las
condiciones de vida de los habitantes de las diversas localidades y rancherías
del municipio de Tepetlán, mismo que eh agrupado en tres ejes fundamentales
para poder atender de manera prioritaria
las necesidades que tenemos en materia de Salud, Educación y en el campo,
porque solamente organizándonos y trabajando de manera coordinada con los
gobiernos estatal y federal se podrán ofrecer mejores resultados para la
ciudadanía. De mi parte, si mis conciudadanos me brindan su apoyo para ser su
próximo representante municipal, estaré en la mejor disponibilidad de aplicar los
estudios técnicos que ya tengo elaborados en beneficio de quienes quieran
sumarse a nuestro equipo”.