Nueva Ley de Protección Civil, corresponsabilidad entre sociedad y los tres niveles de Gobierno.
* Se realizarán seis foros a lo largo y ancho del estado de Veracruz.
Acompañada por los diputados integrantes de la Comisión Permanente de
Protección Civil del Congreso del Estado: la presidenta Alma Rosa
Escobar Hernández, el secretario Jacob Abel Velazco Casarrubias y el
vocal, César Ulises Rivera Garza, la funcionaria estatal destacó la
importancia de esta nueva ley para disminuir los riesgos a la población.
“La Ley 226 estaba enfocada más a la emergencia, al auxilio y la
atención, en el marco de las contingencias, y necesitamos pasar a un
marco normativo más preventivo, que incentive reglas necesarias de una
cultura de protección para los veracruzanos, así como reducir
vulnerabilidades y fortalecer la capacidad de resistencia, ya que
Veracruz está expuesto los 365 días del año a diferentes calamidades de
índole meteorológico y climático”.
La titular de la SPC abundó en que se busca crear más y mejores
condiciones preventivas que eleven el nivel de resistencia de toda la
población veracruzana para afrontar y recuperarse cuando se presente
algún impacto de la naturaleza.
“Tenemos que preparar a las más de 20 mil comunidades del estado de
Veracruz y a más de siete millones de veracruzanos, necesitamos reducir
el riesgo que implican el Cambio Climático y el calentamiento global”,
advirtió.
En conferencia de prensa celebrada en el Congreso del Estado, Guzmán
Lagunes indicó que se contará con un proceso de formulación de esta
nueva ley, para la que se convoca a la ciudadanía a los foros de
consulta, donde los temas fundamentales a tratar son: un nuevo enfoque
de la protección civil, la cultura de la protección civil, los grupos
voluntarios, los instrumentos financieros y los programas de protección
civil.
Comentó que desde hace 20 años Veracruz cuenta con un Sistema de
Protección Civil instituido, por lo que se hace necesaria esta nueva
ley, en virtud de que la Ley General de Protección Civil, aprobada el 6
de junio de 2012, da 365 días para el alineamiento de la ley estatal.
“Es muy importante que la sociedad participe, ya que tendrá el
instrumento preventivo para disminuir los riesgos a su integridad, al
entorno y a la vida de los veracruzanos en el marco de la protección
civil”.
Finalmente, se informó que estos foros se realizarán en Xalapa, el 31
de enero; Coatzacoalcos, 8 de febrero; Tlacotalpan, 15 de febrero;
Martínez de la Torre, 22 de febrero; Pánuco, 28 de febrero; Córdoba, 6
de marzo; Poza Rica, 15 de marzo y Boca del Río, 22 de marzo.