Producirían 40 millones de litros en cinco años.
Sembrarán 3 mil hectáreas de caña para producir bioetanol en Atoyac.
* La Central Energética, única en el país que produce el biocombustible.
* Realizan recorrido productores y conferencistas que participan en el Congreso Internacional de Biocombustibles 2011.
Atoyac, Ver., 13 de Octubre de 2011.-El director general de la Central Energética de Atoyac, Salvador Romero Valencia, anunció la siembra de tres mil hectáreas de caña de azúcar para la producción de bioetanol al ofrecer un recorrido por la planta a productores y conferencistas que participan en el Congreso Internacional de Biocombustibles 2011.
Informó que con el corte de caña en el mes de noviembre la central iniciará su primera zafra en la región y se espera que en los primeros cinco años la capacidad llegue a 500 mil toneladas de caña por zafra y alcanzar una producción de 40 millones de litros de bioetanol.
Ante el director del Instituto Veracruzano de Bioenergéticos (Inverbio), Osiel Castro de la Rosa, Romero Valencia dio a conocer que en la primera etapa la inversión para la construcción de la planta fue de 500 millones de pesos, y “es el único ingenio etanolero de este tipo que funciona en el país, ya que todos los ingenios de México son para la industria azucarera”.
Asimismo, señaló que las energías renovables son el futuro, y ya comienzan a aterrizar en el país, y agregó que el esquema de agricultura por contrato representa una actividad redituable de trabajo agrícola que crea empleo e ingreso para los productores.
Así que agradeció el interés del Gobierno del Estado por comenzar un trabajo entre empresarios y productores para detonar la industria de los biocombustibles y particularmente el tema del bioetanol.
Durante el recorrido, el Director del Inverbio sostuvo que esta nueva industria es un claro ejemplo de la voluntad de implementar acciones que desarrollen la producción de biocombustibles, como la creación del fondo de garantía para apalancar líneas de financiamiento, anunciado el pasado miércoles por el gobernador Javier Duarte de Ochoa en el seno de este congreso.
Congresistas y académicos que participan en los diversos foros del Congreso Internacional de Biocombustibles 2011 visitaron este jueves las instalaciones de la Central Energética de Atoyac como parte de los recorridos a industrias y visitas de campo que contempla el programa de actividades.